Opinión - Columnistas
Las firmas Por: Edgar Armando Marín

Los grupos significativos de ciudadanos estan de moda para
las elecciones que se avecinan en el mes de octubre del presente año, uno se preguntaría ¿cuál será
la razón? se presume por una parte que es la pérdida de imagen que tienen los partidos políticos o
en su defecto porque es mejor estrategia ser independiente.
El primer aval
otorgado a un grupo significativo de ciudadanos en Santander, es el del grupo denominado Sumémosle a
Floridablanca, como lo certifica el director de censo electoral de la Registraduría Nacional del
Estado Civil el 29 de mayo de 2019.
El acto administrativo expedido por la
registraduría fue notificado al comité inscriptor de la candidatura apoyada por el grupo
significativo de ciudadanos Sumémosle a Floridablanca quien postuló como candidata a la odontóloga y
ex primera dama María Mercedes Muñoz Ayala de la ciudad dulce de
Colombia.
A hoy, en el día a día del Área Metropolitana de Bucaramanga, lo
que se ve es a muchos ciudadanos recogiendo firmas, entre ellos me incluyo, pues llevo haciendo la
tarea desde hace más de un mes y aun nos restan 15 días fuertes para que Dios, el pueblo y la
registraduría nos otorgue el aval que nos va permitir competir electoralmente el próximo 27 de
octubre.
Y es que está en juego en Santander, la Gobernación, 87 alcaldías,
16 diputados y más de 700 concejales que saldrán electos para administrar y coadministrar las
entidades territoriales del departamento.
Y es que es una tarea dispendiosa, pues para ser candidato a un municipio del
Área Metropolitana de Bucaramanga se requieren como mínimo tener 21.931 firmas válidas en el censo
del municipio, para aspirar a la asamblea 21.346 y para el concejo
1.299.
Podemos decir que, en este momento, la carga la tienen los grupos
significativos de ciudadanos, pero en unos días la balanza se inclina hacia la registraduría, que
recibirá cualquier cantidad de firmas para las gobernaciones, asambleas, alcaldías y concejos, las
cuales se deben cotejar para su validez en aras de otorgar los avales a aquellos grupos que cumplan
con el mínimo de firmas válidas.
Señoras y señores candidatos, una vez
presentadas las firmas a la registraduría de su jurisdicción estas se remitirán a Bogotá para ser
revisadas por el director de censo electoral de la Registraduría Nacional del Estado Civil, quien es
en últimas el que decide quién va a participar como candidato en la próxima contienda electoral por
medio de un grupo significativo de ciudadanos.
Mientras que se otorga tal
certificación, los candidatos van a tener la incertidumbre de si van o no a participar del ejercicio
electoral en calidad de protagonistas o si no les toca de observadores y
sufragantes.
Comentar...
Noticias Relacionadas

El virus Por: Edgar Armando Marín
El virus Por: Edgar Armando Marín
Publicacion: Jueves 14 de Noviembre de 2019

Después de las elecciones Por: Edgar Armando Marín
Después de las elecciones Por: Edgar Armando Marín
Publicacion: Jueves 7 de Noviembre de 2019

Resultados Por: Edgar Armando Marín
Resultados Por: Edgar Armando Marín
Publicacion: Jueves 31 de Octubre de 2019

El examen final Por: Edgar Armando Marín
El examen final Por: Edgar Armando Marín
Publicacion: Miercoles 23 de Octubre de 2019