Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

En memoria de los valientes: Colombia conmemora el “Día del estudiante caído”

Resumen

En Colombia, el 'Día del Estudiante Caído' se celebra los días 8 y 9 de junio en honor a los estudiantes que perdieron la vida en luchas sociales y políticas. Informes revelan que, desde 1929 hasta 2011, 845 estudiantes fueron asesinados.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
María Margarita Castellanos profile image
by María Margarita Castellanos
En memoria de los valientes: Colombia conmemora el “Día del estudiante caído”

Cada año, en Colombia, se celebra el 'Día del Estudiante Caído' los días 8 y 9 de junio, un momento para recordar a los estudiantes que perdieron la vida y las luchas que emprendieron en la historia del país. Estas luchas han sido por derechos, reflexiones y diálogos, y en contra de la violencia, especialmente durante el conflicto armado.

Este día surge de eventos como el asesinato de Gonzalo Bravo en 1929 durante las protestas por la masacre de las Bananeras, el homicidio de Uriel Gutiérrez en 1954, y la muerte de Luis Fernando Barrientos en 1973. Estos incidentes llevaron a la comunidad estudiantil a declarar el 8 y 9 de junio como el 'Día del Estudiante Caído'.

A lo largo de la historia, los estudiantes han estado en el centro de movimientos sociales y políticos. Desde la influencia de la Revolución Cubana hasta el , pasando por protestas por la autonomía universitaria y la participación en movimientos cívicos como el paro de 1977. Además, han sido clave en momentos políticos importantes, como la inclusión de la "séptima papeleta" en 1990, que condujo a la Constitución de 1991.

La lucha estudiantil continuó con la MANE en 2011, que logró la derogación de una reforma educativa. Más recientemente, durante el estallido social de 2019 a 2021, los estudiantes se unieron a otros sectores juveniles y comunitarios, exigiendo educación gratuita y enfrentándose a la represión, con consecuencias trágicas como la pérdida de vidas.

Así, el informe "Ambos venimos de morir, susurros acechantes del estudiante caído" revela que desde 1929 hasta 2011, 845 estudiantes fueron asesinados en Colombia. Esta fecha no solo rinde homenaje a los estudiantes y sus luchas, sino que también fomenta la reflexión, el diálogo y la resistencia contra la violencia y las injusticias que han enfrentado y siguen enfrentando los estudiantes a lo largo de la historia del país.

María Margarita Castellanos profile image
por María Margarita Castellanos

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más