Política - Local
Disidencias Farc amenazan con visitar más colegios: gobierno responde

Las disidencias de las Farc respondieron a los señalamientos hechos por las autoridades sobre un presunto adoctrinamiento de niños en instituciones educativas del norte de Antioquia.
A través de un comunicado, del que se evalúa su veracidad, el grupo aceptó que sus actos van en contra del Derecho Internacional Humanitario (DIH), pero agregaron que seguirán haciéndolos.
Aunque las autoridades no han comprobado la veracidad del documento, la organización ilegal defendió esta acción y reclamaron a la sociedad y al Estado, por el abandono que sufren las comunidades.
“Deberían colocarse la mano en el corazón y resolverle, al menos, a la mitad de los cerca de 445 mil estudiantes en Antioquia los kits y de esa manera, las Farc no tendríamos esa necesidad de hacerlo”, destaca uno de los apartes de la carta.
Sacar a los niños de la guerra
Ante los hechos presentados en el departamento de Antioquia, conocidos en las últimas horas, el Ministerio de Educación Nacional exige a los actores del conflicto armado respetar los entornos escolares y su neutralidad.
"Estamos comprometidos con la construcción de paz. Hemos reiterado que la educación y la paz, en últimas, son un mismo proyecto. Por eso, para construir paz empecemos por lo mínimo: saquen a los niños y colegios de la guerra", Alejandro Gaviria quien envió un mensaje a las comunidades y a los grupos al margen de la ley.
Los hechos acontecidos en los municipios de San Pedro de los Milagros, Campamento y Yarumal, Antioquia, actualmente son materia de investigación. Según testimonios, algunos grupos armados ilegales habrían incursionado en diferentes escuelas a través de acciones abiertamente violatorias del Derecho Internacional Humanitario, haciendo levantamiento de listados de estudiantes y docentes con la excusa de entregar kits escolares y adelantar "actividades lúdicas". Situaciones que ponen en riesgo la vida, vulneran los derechos fundamentales y afectan la prestación del servicio educativo en la región.
En momentos en que el Gobierno Colombiano está orientando su gestión educativa desde una visión que plantea que la paz y la educación son un solo proyecto, estas situaciones deben ser repudiadas y denunciadas por todos; el objetivo primordial de la sociedad debe ser proteger los entornos escolares y garantizar en todas las regiones del país el cierre de brechas y la vinculación al sistema escolar de todos los niños, niñas y adolescentes, materializando el derecho a la educación y edificando la paz. Es necesario recordar que el Estado Colombiano adhirió la Declaración sobre Escuelas Seguras, un instrumento político a través del cual los Estados del mundo buscan reducir significativamente el impacto de los conflictos armados sobre la educación y sus entornos.
Desde el Ministerio de Educación estamos adelantando acciones, para hacer de la escuela un lugar seguro y entorno protector. Promovemos que todas las niñas, niños, docentes, directivos de las escuelas, madres, padres, miembros de la comunidad y los actores del gobierno local, participen activamente en la identificación, prevención, reducción y respuesta a los riesgos y amenazas que enfrentan los derechos de los niños y niñas en la educación.
Por ello, el Ministerio de Educación reafirma su compromiso de consolidar las escuelas y colegios del país, como entornos seguros y protectores, centro de las comunidades y espacios de transformación de la sociedad. De igual manera, insta a directivos de las escuelas, madres, padres, gobiernos locales, a contribuir en la identificación, prevención, reducción y respuesta a los riesgos que ponen en peligro o amenazan los derechos de los niños y niñas a la educación.
Comentar...