Trabajadores de Metrolínea se declaran en desesperación ante una inminente liquidación | Local | Política | EL FRENTE
 
 
 
 
 
Indicadores Económicos
 
 
 
 

Política - Local


Trabajadores de Metrolínea se declaran en desesperación ante una inminente liquidación



Trabajadores de Metrolínea se declaran en desesperación ante una inminente liquidación | EL FRENTE
Los trabajadores de Metrolínea agremiados en el Sindicato Nacional de Trabajadores del Transporte (SNTT) enviaron desde Bucaramanga un mensaje al gobierno nacional por medio del cual solicitan ser incluidos en las mesas de trabajo que ordenó el Ministerio de Transporte recientemente, y en las cuales se pretende definir el futuro del sistema de transporte.

Por Camilo Ernesto Silvera Rueda
Redacción Política / EL FRENTE


El llamado lo efectuaron los sindicalizados ante la presunta liquidación de Metrolínea, panorama que se avizora ante el insostenible endeudamiento, la baja aceptación en el mercado de pasajeros, y los altos costos de funcionamiento.

“Somos trabajadores, algunos con más de quince años ejecutando funciones en beneficio de Metrolínea S.A., hemos visto decisiones, algunas acertadas y otras no, por parte de las diferentes administraciones tanto a nivel gerencial y territorial, las cuales han conllevado al estado actual de la entidad derivando en la presunta liquidación del Ente Gestor ante el fracaso de la negociación con los acreedores”, indicaron mediante un comunicado allegado a EL FRENTE, en el cual hacen hincapié en que se encuentran en un clima de confusión y zozobra sobre su futuro económico, pues no han sido tenidos en cuenta en las mesas de diálogo.

“Hoy vemos con preocupación la situación que se avecina para cada uno de los 46 trabajadores de planta y los 20 contratistas ya que aún se desconoce la realidad de un posible proceso de liquidación de la entidad que tiene a cargo un servicio esencial para la comunidad, proceso que debe ser iniciado por la Superintendencia de Transporte”.

Agregaron que la situación actual ha creado incertidumbre en la estabilidad laboral de los trabajadores, así como los compromisos comerciales para el sostenimiento de un servicio de transporte masivo para la comunidad que utiliza el sistema, los cuales generan los recursos para costear el recaudo y la operación de las rutas.

“En esta situación convergen no solo trabajadores de planta y contratistas sino también usuarios y ciudadanos en general que se han beneficiado de un servicio de transporte que pretendió mejorar la cultura y el progreso del área metropolitana y de la región”, acotaron los sindicalizados quienes les solicitaron a los diferentes actores del gobierno nacional, departamental y municipal ser llamados a las respectivas reuniones para que si situación sea escuchada.

“El proceso de una presunta liquidación del Ente Gestor no puede realizarse sin tener en cuenta la situación de los trabajadores, quienes tendremos que asumir tiempos difíciles al quedarnos sin trabajo, sumándole las condiciones de los trabajadores que ante la incertidumbre del proceso ya nos estamos viendo afectados en la salud por el riesgo psicológico. Muchos de los trabajadores somos madres, padres cabeza de familia, con obligaciones familiares, edades avanzadas con pocas posibilidades de encontrar un nuevo trabajo en entidades públicas o privadas, máxime en un país en el que ya a los 35 años se es viejo para buscar trabajo”, puntualizaron los trabajadores.
Publicacion: Sabado 18 de Marzo de 2023 
 Comentar... 
 
 

Back to Top

X

Activa la Edición Digital

Regístrate para acceder a nuestra edición digital.