Política - Local
La utopía de las UTS más cerca que nunca: saltar de Tecnológica a Universitaria

Ser profeta en su tierra no es cosa de muchos, y sobre todo en Santander. Un socorrano logró con éxito desafiar la máxima y su conquista, titánica por demás, no es solo suya pues de ella también saborean muchos jóvenes que, gracias a su gestión al frente de una de las instituciones educativas de mayor cobertura en el oriente colombiano, lograron el sueño de acceder a formación académica de calidad a unos costos irrisorios para pocos y gratis para la inmensa mayoría.
Por Camilo Ernesto Silvera Rueda
Subdirector / EL FRENTE
En las Unidades Tecnológicas de Santander muchos coinciden en afirmar que el 1 de marzo de 2015 marcó un hito en la historia de la institución educativa que hoy es la casa académica de un aproximado de 12 mil egresados, y cerca de 26 mil estudiantes; justo ese día inició para las UTS una Era de crecimiento no solo en la cifra de su comunidad educativa sino también en la ampliación de oferta de programas académicos y se inició el aumento de su infraestructura física, extendiéndose por varios latitudes del departamento con los estándares que la educación superior y tecnológica demandan en la actualidad.
Omar Lengerke Pérez, socorrano de pura cepa, fue quien desde ese día se dio a la tarea de visionar para las UTS un nuevo futuro y desde ese 1 de marzo hasta hoy, y por cuatro años más, ha estado ocupando el cargo de rector de la institución que bajo su dirección multiplicó toda su oferta, desde la académica y programática, pasando por la docente, así como su infraestructura, al punto que hoy está aportas de pasar de ser una institución tecnológica a convertirse en una universidad, con toda la complejidad que implica el sustantivo.
Recientemente, el Gobernador de Santander Mauricio Aguilar Hurtado, le tomó nuevamente juramento para continuar dirigiendo la institución durante el período 2023 – 2027 y EL FRENTE conversó con él para que le cuente a nuestros lectores cuál es su legado tras 8 años de permanecer en la dirección de la institución educativa con mayor número de estudiantes en el oriente colombiano, cuáles son los desafíos para el próximo cuatrienio y cuáles son las satisfacciones personales y profesionales más significativas de su gestión.
EL FRENTE: ¿Cómo han cambiado las UTS tras su llegada a la rectoría?
OLP: Creo que lo más importante ha sido poder dar visibilidad y connotación de lo que realmente significan las Unidades Tecnológicas de Santander para nuestro departamento, para la región y para el país.
Hoy podemos decirle a toda la comunidad que tenemos aquí en el departamento la mejor institución tecnológica del país, eso es un orgullo poder decirlo aquí en Santander.
Ha sido un trabajo de varios años, primero constituyendo un equipo conformado por docentes muy calificados, con los mejores niveles en formación y experiencia en sus determinados campos del conocimiento, y además de eso con habilidades comunicativas para llevar sus saberes a la mente del estudiante, pedagogos altamente calificados.
A esto se suma el gran desafío que significa haber logrado una cobertura inmensa como la que tenemos hoy, somos la universidad tecnológica con mayor número de estudiantes en el oriente colombiano, con un número muy cercano a los 26 mil jóvenes, y ese número también es significado y refleja el gran éxito y acierto de nuestra presencia y de nuestra gestión, y también es significado del cariño que hay en la comunidad por la UTS.
EF: ¿Cómo es el antes y el después de la planta física de las UTS?
OLP: Sí, sumado a todo este compromiso académico de excelencia en la docencia, de cobertura institucional, hemos realizado un esfuerzo muy importante también en lo que tiene que ver con la infraestructura, hoy más amplia que nunca, tecnológica, adecuada para los retos educativos del hoy y del mañana, pertinente para las exigencias de la educación y, al mismo tiempo, donde hemos concentrado toda la generación de una oferta de programas pensados en impactar la región con un recurso humano adaptado a la demanda laboral.
De esta manera, podemos destacar que a lo largo de estos 8 años hemos avanzado en la consolidación de infraestructura educativa en los campos regionales como Barrancabermeja, Vélez, Piedecuesta y Bucaramanga, toda una comunidad que se mantiene competitiva con un presupuesto cinco veces mayor al que manejábamos hace 5 años, sin duda, logros que hoy se ven reflejados en el perfil de nuestros estudiantes y la aceptación de la ciudadanía.
EF: ¿Cuáles son los retos para estos cuatro años?
OLP: Para este nuevo periodo nos hemos fijado tres metas muy importantes. La primera: seguir trabajando en la alta calidad de nuestros programas académicos; hoy tenemos 24 programas de los cuales ya hemos avanzado en la alta calidad de seis. El objetivo es aumentar en la alta calidad de los programas para luego trabajar para lograr la Acreditación de Alta Calidad Institucional.
Este proceso ya inició hace dos años y a lo largo de este tiempo ya hemos obtenido resultados muy importantes, pues estamos comprometidos con el mejoramiento continuo a nivel académico, docente, logístico y de infraestructura.
El punto cumbre de estos retos es llevar a las UTS a dar el gran salto de institución tecnológica a institución universitaria, con el fin de poder generar una oferta a nivel de programas de pregrado y posgrado, oferta que se planteará a la comunidad académica teniendo en cuenta las necesidades de la región.
Por supuesto son tres objetivos en los cuales destaco mucho el trabajo articulado entre la comunidad educativa, los docentes, el cuerpo administrativo, trabajando muy de la mano con la Gobernación de Santander, los gobiernos municipales, el Ministerio de Educación Nacional, todos grandes aliados en este trabajo por alcanzar la excelencia.
EF: ¿Cuál es su mayor satisfacción durante su rectoría en las UTS?
OLP: Haber conseguido que el 97% de nuestros estudiantes estudien bajo la modalidad de gratuidad. Fue un gran anhelo desde el primer día y ese fue el compromiso: lograr que las UTS se conviertan en la primera alternativa de formación académica de nuestros jóvenes en Santander y lo hemos logrado y es parte también de la retribución que yo le hago a la educación pública porque yo gran parte de mi formación académica la recorrí en los salones de la universidad pública, de tal manera que lo digo con mucha satisfacción, orgullo y sinceridad: hoy 21 mil estudiantes reciben educación de altísima calidad de manera gratuita, y a futuro podrán ser una alternativa de empresarismo, y trabajo no solo para Santander sino para Colombia.
Comentar...