Opinión - Editorial
Calles desaseadas, vías congestionadas y terrible inseguridad en Bucaramanga

Es el colmo que pasadas las fiestas decembrinas y las celebraciones del año
Nuevo 2022, las calles céntricas de Bucaramanga estén convertidas en un ‘Mercado Persa’, en
detrimento de los propietarios de almacenes, de las agencias bancarias y de la libre circulación de
las personas que anteriormente disfrutaban del espacio público.
Es el
colmo que las vías públicas destinadas al desplazamiento de vehículos automotores, carros y
motocicletas, hayan reducido su espacio y su movilidad, por las llamadas ‘ciclo-rutas’ que casi
nadie utiliza, mientras se aumenta la congestión en los sectores de mayor actividad
comercial.
Al desorden reinante en la capital de Santander se suma la
creciente inseguridad, derivada en gran parte por la patente de corso que se le ha entregado a
migrantes extranjeros, donde roban y atracan, seguramente por necesidad, dejando muertos y heridos,
que ni siquiera la policía nacional ha podido prevenir. Los Centros de Atención Inmediata (CAI’s)
casi siempre con muy poco personal uniformado, mientras propietarios de restaurantes han tenido que
cerrar sus negocios a tempranas horas de la noche, porque la ‘nube’ de pordioseros, en su mayoría
venezolanos, están perturbando el funcionamiento de esta clase de
negocios.
La Policía Metropolitana dispone de un helicóptero para control
de la seguridad ciudadana, que más bien sirve como un instrumento de recreación, pero sin resultados
en sus operativos, casi siempre para pasear a las personalidades que llegan a la ciudad y que
quieren recrear su imaginación sobre los cerros orientales donde las vías de acceso a Bucaramanga
son igualmente una vergüenza. El turista que llega a la capital de Santander encuentra una autopista
colapsada de vehículos, porque el crecimiento del parque automotor ha sido impresionante en los
últimos años, mientras nos quedamos embotellados con la autopistas Bucaramanga- Floridablanca –
Piedecuesta, porque la clase dirigente no fue previsiva sobre la necesidad de construir una nueva
autopista que conecte al municipio de Girón con el sitio denominado ‘Tres Esquinas’ del
corredor vial más importante del oriente colombiano.
Comentar...