Opinión - Columnistas
Propiedad privada ¿En peligro? Parte I Por: Lizeth Mayerli Navarro Contreras*

En el proyecto de reforma del Código Civil de Colombia, se hace alusión a que dicho texto fue inspirado en Arturo Valencia Zea, quien a mediados de 1980 elaboro un proyecto de código de derecho privado, que buscaba unificar los Códigos Civil y de Comercio.
Al ver que el proyecto de reforma del Código Civil propuesto por la Universidad Nacional, tuvo su inspiración en Valencia Zea, resulta preocupante, pues en los libros y las monografías de dicho autor, las nociones de posesión y propiedad privada del mismo, mantienen íntima relación con la corriente del comunista Karl Marx; Valencia Zea fue un gran simpatizante de Marx, tal y como se refleja en sus textos; se puede afectar el concepto de propiedad privada en nuestro país, si se realiza un nuevo Código Civil, basado en la ideología y pensamiento de dicho autor.
El actual Código Civil Colombiano, data de 1887, a pesar de la longevidad de dicho código, una transformación del mismo, de la magnitud que propone la Universidad Nacional, podría poner en peligro la seguridad jurídica. En uno de los artículos de dicho proyecto, se establece que en los predios rurales sobre los cuales el propietario no hiciere actos de conservación durante cinco años continuos, se entenderá que dicho propietario lo abandona, se extinguirá su dominio y dicho predio pasará a la Nación, en cuanto a los predios urbanos el termino para que se extinga el dominio sería de diez años continuos; lo anterior en definitiva, generaría toda clase de abusos y de riesgos, debido a que como ha sucedido a lo largo de los años en nuestro país, miles de personas han sido desplazadas por grupos armados y a pesar que se les ha dificultado retornar a sus hogares (los cuales en su mayoría son predios rurales), al paso de los años han buscado la forma de volver y recuperar sus tierras; sin embargo, si este proyecto se lleva a cabo, estas personas muy seguramente podrían perder la propiedad y dichos inmuebles probablemente pasarían al dominio de la Nación.
Por otro lado, dicho proyecto estipula, que la ocupación o explotación económica de un baldío da el derecho al ocupante de solicitar a la autoridad competente, la adjudicación de dicho terreno; esto es totalmente contrario a lo establecido jurisprudencial y normativamente, pues al día de hoy, los bienes baldíos son de propiedad del Estado, son de uso público, son inalienables, imprescriptibles e inembargables, y la propiedad de tales bienes se obtiene únicamente a través de un título traslaticio de dominio concedido por la Agencia Nacional de Tierras. Adicionalmente, unos de los artículos del proyecto en mención establece, que sí una persona cree que el terreno que está ocupando es baldío y la posesión del mismo la hace durante cinco años continuos, dicha propiedad pasa hacer de él, así dichos terrenos rurales sean de propiedad particular.
Lo anterior, son postulados totalmente
marxistas, que podrían marcar una ruptura del concepto de propiedad privada en nuestro país y
generaría un peligro para la seguridad jurídica. Ahora bien, si el actual gobierno tiene una
ideología alejada del socialismo y del comunismo ¿Por qué respalda este proyecto, que podría afectar
la propiedad privada y que fue elaborado con las ideas socialistas y comunistas de Valencia Zea,
simpatizante del marxismo? Continuara…
Comentar...