Opinión - Columnistas
Excursión de fotógrafos a Chocoa Por: Héctor Hernández Mateus

La afectación no solo se suscribe al territorio girones, igual Zapatoca se vería perjudicado, dado los propósitos que en turismo y centros de alojamiento se desarrollan. El tránsito vehicular se afecta, dada la dimensión de los que llevan los residuos sólidos, dejando una estela de mal olor, que escurre líquidos penetrantes y de lógica repugnancia al olfato de los individuos, generando en consecuencia, problemas de salubridad.
Verdaderos gironeses, no raizales todos, han organizado diferentes expresiones de inconformidad, frente a la arremetida de una empresa multinacional, que, engañando algunos incautos líderes de la comunidad, hacen ver como una panacea un programa propuesto, llamado parque ecológico, que no es más que disponer los residuos sólidos, sin ningún tipo de tratamiento de conversión, pero si irrigando lixiviados, a fuentes de agua, que abastecen un amplio sector poblacional.
El grupo de profesionales de la lente, recorrió en jornada de dos días, escenarios como las fincas: La Fortuna; Villa Tatiana; Bellavista; Los Charcos; Altos de la Cima; El Caucano; La Esperanza; Miralindo I y II y La Palmita, siendo informados de zona altamente productiva en vereda La Capilla y Chocoita, que colindan con la amenazada zona.
Las anteriores fincas, cultivan
innumerables productos de exportación, la mayoría, como: mango, mazorca dulce, sandia, melón, limón
Tahití, piña oro miel, aguacate, tabaco, badea y un sinnúmero de hortalizas, además pequeños hatos
de ganado, ayudan la economía familiar. El clamor de los residentes, con quienes fue posible el
dialogo, fue que por favor no los abandonemos, quieren seguir sirviendo a la comunidad, desde la
producción agrícola, siendo promotores de calidad de vida, en la región.
El interés del grupo organizador liderado por Johanna Castellanos; y en fotografía por Carlos Eduardo Moreno Uribe y Pilar Linares Borda, es visibilizar mediante el arte, tan rica región agrícola.
Posdata: Inadmisible y una afrenta para el municipio de
Bucaramanga, tener un Concejo que se comporta, cual gamines de la peor bajeza, con léxico que no es
escuchado en zonas donde deambulan personas absorbidas por el negro nubarrón del vicio. Que bajo ha
caído, la máxima expresión de la democracia bumanguesa, utilizando para sus sesiones la red virtual.
Email: conciliadorbucaro@gmail.com
Comentar...