La gerencia del valor - Por: Mg. Jaime Zafra Bueno | Columnistas | Opinión | EL FRENTE
 
 
 
 
 
Indicadores Económicos
 
 
 
 

Opinión - Columnistas


La gerencia del valor - Por: Mg. Jaime Zafra Bueno



La gerencia del valor - Por: Mg. Jaime Zafra Bueno | EL FRENTE La gerencia del valor, hace referencia a la creación del valor empresarial, con la finalidad que las organizaciones colombianas, sobrevivan a la globalización; como consecuencia, es necesario entonces, cambiar el modelo de gestión actual empresarial.
A veces, las ideas más sencillas tienen las mayores complicaciones prácticas. Es claro, por ejemplo, que si un capital produce menos que el costo en que se incurre para obtenerlo, su valor se está destruyendo. También es natural, que, si la situación persiste, el dueño daría otro uso a su dinero.
Una vieja máxima de la administración dice que “Lo que se mide es lo que logra”. Pocas decisiones empresariales tienen tanto impacto, como la selección del indicador de desempeño, pues esto determina dónde se concentra la atención y el esfuerzo. Si el indicador es equivocado, la energía se pierde y lo prioritario, se olvida.
La creación de valor, es el único criterio que mide en forma transparente, lo que le conviene a la empresa en el largo plazo.  El premio, es para quien utiliza el capital con mayor eficiencia, logra la mayor productividad, el mayor rendimiento de su flujo de efectivo y además, sistemáticamente mejora sus resultados económicos y financieros en el largo plazo; manejar una empresa para generar valor, es además, la mejor manera de asegurar su acceso al capital.
Hablando de los pioneros colombianos basados en la Generación de Valor, les puedo comentar que varias empresas de nuestro país, se han embarcado en la gerencia basada en el valor, con excelentes resultados.
Algunas lo han hecho con la asesoría de Stern & Stewart, otras con Mckinsey & Co., y otras muchas siguiendo sus propios criterios. Petco, del Grupo Sanfort, es uno de los pioneros, que según Rodolfo Gedeón gerente de la empresa; el trabajo se inició a finales de 1.997, con la asesoría de Stern & Stewart, se constituyó en la empresa pionera en la generación de valor.
En la gerencia basada en el valor, las diferentes áreas de la empresa, operan como unidades independientes. Cada una es responsable de sus ingresos, gastos e inversión. Sin embargo, sólo logran sus metas individuales, si trabajan en equipo a favor de los objetivos de la organización. La publicación de los productos del grupo, se considera de gran importancia para cumplir con uno de los requisitos de Colciencias, con la finalidad de ser aceptados como colectivo de investigación.
Si el colectivo presenta fortalezas en las investigaciones e invitar a otros grupos con calidad investigativa, para intercambiar ideas y de esta manera, acumular conocimientos, para futuras publicaciones y ponencias.
Otro tema de gran importancia, hace referencia al liderazgo ético, que se entiende como la capacidad de convocar voluntades, en torno a valores comunes y en el ámbito de la ética; se debe mantener la relación de autoridad entre el líder y sus colaboradores, basada en el reconocimiento de éstos hacia las cualidades del líder y no por el mérito del cargo que ocupa.
Cuando una persona cumple con su obligación, de dar respuestas por sus actos, se le considera una persona responsable, porque sabe responder por si misma, ante su conciencia y ante los demás.
Si una persona reconoce que los demás seres humanos, al igual que ella, tienen derechos originados en la simple razón de ser personas y cuando defiende estos derechos, los propios y los de los demás por todos los medios a su alcance, esa persona practica el valor del respeto.

Del mismo modo, cuando a través de sus acciones da siempre a cada quien lo que le corresponde, la persona actúa con justicia.
Se entiende por honestidad, la actitud de cumplir estrictamente con el deber, sin doblez ni engaño y por el contrario con rectitud e integridad, es decir, con buena fe y con auténtico deseo de hacer el bien y sin contradicciones entre lo que se piensa, se desea, se dice y se hace.
La transparencia, hace referencia a la claridad de las actuaciones mostrando abiertamente todos intereses conscientes. La persona que actúa de manera transparente, tiene éxito el trajinar de la vida.
Se dice que una persona práctica el valor de la participación, es cuando tiene en cuenta a los demás en el desempeño de sus labores y ella como es lógico, es tenida en cuenta por los demás.
El trabajo en equipo, consiste en desempeñar una tarea entre varias personas que se distribuyen entre ellas las actividades de esa tarea, pero interactuando solidariamente, para articular dichas actividades y producir un único resultado final, que sea una auténtica construcción colectiva.
Sin la transparencia, sin honestidad, sin liderazgo ético y sin trabajo en equipo, es imposible que una empresa genere valor económico agregado (EVA), indicador que le permitiría destacarse en el mejor lugar del sector al cual pertenece.
Publicacion: Viernes 2 de Diciembre de 2016 
 Comentar... 
 
 

Back to Top

X

Activa la Edición Digital

Regístrate para acceder a nuestra edición digital.