Señor Empresario Por: José Caicedo Solano* | Columnistas | Opinión | EL FRENTE
 
 
 
 
 
Indicadores Económicos
 
 
 
 

Opinión - Columnistas


Señor Empresario Por: José Caicedo Solano*



Señor Empresario Por: José Caicedo Solano* | EL FRENTE El berrinche que se ha generado en este gobierno, por parte de los indios, ha sido igual o un tanto peor, que los habidos en los gobiernos anteriores, aquí, en la república de Colombia. Y es así, que en el Valle del Cauca mataron a dos operarios negros de una compañía azucarera, con el pretexto, que ancestralmente, esto hace más de cinco mil años, sus antepasados eran dueños de esas tierras. En el Cauca, asesinan a un indefenso policía, con el mismo pretexto, tomándolo como trofeo de guerra, sin ninguna consideración por la persona humana, sin que la justicia actúe y un ministro sale con el ´chorro de babas´, diciendo que fue un cerco humanitario, seguramente para agradecer los voticos recibidos.

Los gobiernos, de la “sociedad de los blancos”, según palabras de ellos, han alcahueteado a esa minga que se ha vuelto un tanto zángano, por todas las prebendas del estado, llevándose como principio, tener valores culturales ancestrales, que la verdad, con hombres alcohólicos, mujeres en prostitución desde temprana edad y niños en la mendicidad, no son valores ancestrales que se deben acoger. El estado no debe suministrarle limosnas o subsidios, que es lo mismo, sino generar un plan de acción de trabajo, en donde para su resguardo indígena, debe tener su territorio acorde a su raza y a sus formas tradicionales de ser, creo, cultivando las tierras, la coca, otros productos de sustento y comercialización.

No, por ejemplo, ciudades como Bogotá, Medellín, Bucaramanga, entre otras, tienen que ser refugio de una comunidad mal dirigida, muchas veces por intereses mezquinos de irresponsables de esa miserable élite social, la cual es acabada, como se termina una sociedad familiar presidencial, con un hijo calavera y un padre canalla negándolo, para salvar su pellejo.

Acá a los indios, les pasa, lo que sucede con muchas comunidades que viven lejos de la metrópoli, en donde los dirigentes regionales son una porquería analfabeta o se hacen los de los testículos dañados, para recibir ayuda estatal, embolsillársela y dejar que los niños se mueran por desnutrición, lo que, es decir, física hambre, y el “líder” con la “física perra” de su guayabo alcohólico.

Las comunidades indígenas deben ser atendidas, ayudadas, para que sean una digna representación étnica, con su dialecto, sus trabajos manuales, sus artesanías y una economía que los haga autosuficientes y algo más, hasta llegar a ser comerciantes, con computadores, neveras, vestidos de corbata, en un punto terrenal, digno de ser visitado, como un lugar sagrado para el turismo. Es así como se debe proceder. El Instituto de Bienestar Familiar, debe llevar la bandera, para que, con sus programas, se conserve con dignidad y alto aprecio a estos estamentos indígenas, ya que ellos son seres humanos, tiene alma, ya reconocida por las instituciones religiosas, y por tanto igualmente son hijos de Dios.

*Contador Público. Asesor Empresarial. [email protected]  

Publicacion: Viernes 17 de Marzo de 2023 
 Comentar... 
 
 

Back to Top

X

Activa la Edición Digital

Regístrate para acceder a nuestra edición digital.