Opinión - Columnistas
Los mejores de Girón Por: Edgar Suárez Gutiérrez

En sus
palabras de apertura el Maestro Chaparro cuestionó duramente el abandono de las instituciones
públicas en el desarrollo de la cultura en Girón y la total desconexión de la administración
municipal con los artistas, gestores y los pocos procesos culturales. ¿Quién mejor que él para
afirmarlo? Pues el Maestro Chaparro, como hijo de Girón, cuenta con innumerables logros en las artes
plásticas y reconocimiento cultural en Santander, con la particularidad que todos sus procesos han
sido gestionados con recursos desde Bucaramanga por la política pública de concertación del
Instituto Municipal de Cultura -IMCT-, política pública que nunca ha existido en
Girón.
Los invitados y homenajeados, varios de ellos con hojas de vida
envidiables para cualquier sociedad, se destacó la intervención del historiador Hernando Uribe
Márquez, quien contó acontecimientos anecdóticos del municipio, del cómo fueron concebidas sus
calles empedradas, por qué las fachadas de sus casas son blancas con puertas y ventanas marrones y
nos recordó que en 8 años se cumplen los 400 años del municipio, para el cual se deben ir
preparando.
Revisando la información, Girón es uno de los municipios
Patrimonio Cultural de la Nación desde 1959. Son ya 64 años. Por esta condición debería el municipio
encontrarse más ligados con al arte, la cultural y generar más turismo local, nacional e
internacional. Pero, al contrario, hoy reina la inseguridad, el desorden de sus calles, sumado a la
congestión vehicular el cambio de sus vías por el cierre del parque central y el deterioro del
sector colonial. Todo ello hace que nadie quiera visitar uno de los pueblos más hermosos de
Colombia. Sus últimos gobernantes (seis Alcaldes en estos 4 años) solo han pensado en la voracidad
de poder y tienen a Girón en el peor de sus momentos.
Los municipios en
Colombia cuentan con los recursos de la estampilla pro cultura, a nivel nacional el apalancamiento
de los recursos del turismo por ser entre otras Patrimonio Histórico y los procesos publico privados
que, como “cuatro colectivo”, subsisten con el musculo financiero de los amantes de la cultura y la
iniciativa privada. Hoy en Girón no existe un solo proceso cultural reconocido y para los artistas
de las diferentes áreas la inversión en sus emprendimientos artísticos esta es “CERO”
pesos.
Comentar...