Primera alianza educativa internacional en Santander con la Universidad de Pittsburgh | Región | Santander | EL FRENTE
 
 
 
 
 
Indicadores Económicos
 
 
 
 

Santander - Región


Primera alianza educativa internacional en Santander con la Universidad de Pittsburgh



Primera alianza educativa internacional en Santander con la Universidad de Pittsburgh | EL FRENTE En la mañana del viernes, La Universidad de Pittsburgh, firmó un acuerdo para ofrecer formación universitaria en Santander, en convenio con la naciente Fundación Universitaria de la FCV, que funcionará en el complejo médico del HIC.


El trabajo de gestión de la personería jurídica para la creación de la Fundación Universitaria, por parte de La Fundación Cardiovascular de Colombia, fue durante cuatro años y en diciembre del 2016 definen a Jorge Gómez Duarte, como presidente de la Junta Directiva de la FCV, como el rector de la FU.

Trabajo en conjunto


Con este convenio, la Institución podrá ofrecer en su apertura 11 especializaciones en pediatría, ginecología, cirugía, medicina interna, cardiología pediátrica y de adultos, cuidados intensivos pediátrica y para adultos, cirugía vascular, teniendo como objetivo por medio del convenio, la responsabilidad del progreso, para que a futuro se puedan ofrecer programas de pregrado, de primer orden a nivel mundial.


“Para poner a andar esta universidad, vamos a firmar hoy un convenio con el canciller (rector) de la Universidad de Pittsburgh, Patrick Gallagher, con el objetivo común de la creación de programas de posgrado, que permitan formación en especialidades médicas”, aseguró Víctor Raúl Castillo, presidente de la FCV.


Es necesario mencionar, que la Universidad de Estados Unidos, venía trabajando con la FCV en áreas de oncología y cuidado intensivo pediátrico, dando como finalización muy buenos resultados. Por esta razón nació la idea de establecer un convenio educativo.


Por otra parte, Castillo, expresó con gran orgullo y satisfacción la relación que tiene la Universidad de Pittsburgh y el HIC ya que es la primera vez que un proceso de formación académica en Colombia inicia una asociación con una entidad norteamericanas.


Proyecciones del convenio

Entre las proyecciones está que en los primeros cinco años del funcionamiento, se logre implementar los 64 posgrados que existen en el país para ofrecer a los jóvenes médicos formación de su especialidad. Inicialmente se busca concentrar a unos 40 de ellos anualmente, para que en 10 años esta cifra sea entre 800 y 1.000. También se quiere implementar otros programas diferentes a salud, de esta manera, tener un amplio estudio para los jóvenes.


Redacción: Carolina Torrado
Foto: ELFRENTE

Publicacion: Sabado 20 de Mayo de 2017 
 Comentar... 
 
 

Back to Top

X

Activa la Edición Digital

Regístrate para acceder a nuestra edición digital.