Escuelas Conectadas de Claro por Colombia beneficio para más de 19 mil estudiantes santandereanos
Escuelas Conectadas busca enlazar a 60 escuelas e impactar a más
de 80 mil estudiantes y docentes. Con la reciente institución conectada en Bucaramanga ya son 40 con
los beneficios de la conectividad.
Con el objetivo de incentivar el uso de la tecnología
en los procesos educativos y apoyar los procesos de alternancia y regreso a clases en Colombia y en
Santander, Claro por Colombia, programa de sostenibilidad de la compañía, conectó en Bucaramanga a
internet gratuito a la Institución Educativa INEM “Custodio García Rovira” – Sede B El Roció, de la
capital santandereana.
Con esta, son 40 instituciones las que hacen parte del
proyecto de Escuelas Conectadas en todo el país. En el departamento también se han conectado los
Centros Educativos Humberto Gómez Nigrinis y Escuela Normal Superior de Piedecuesta, Integrado
Francisco Serrano Muñoz y Nieves Cortés Picón de Girón; Blanca Durán de Padilla de Barrancabermeja;
Colegio Técnico Industrial José Elías Puyana e Instituto Madre Del Buen Consejo de Floridablanca, y
la Institución Educativa de Santander en Bucaramanga, lo cual beneficia a más de 19 mil estudiantes
y docentes en la región.
Con la gente y sus necesidadesEntre estos se
encuentran 1.504 estudiantes migrantes venezolanos, 949 estudiantes víctimas del conflicto, 287
estudiantes en condición de discapacidad y nueve indígenas de Santander.
“Nos motiva ese trabajo que tenemos que hacer con toda la comunidad. Ese
compromiso social que tiene Claro para trabajar cerca de las personas y de sus necesidades. Lo que
nosotros percibimos es que tenemos que contribuir en lo que somos mejores, en lo que somos
especialistas, qué es la conectividad, el internet y la telefonía móvil. Así que la mejor manera es
contribuir con los colegios que tienen deficiencias tecnológicas, conectar todo el equipamiento y
dejárselos de manera permanente para que puedan los niños tener continuidad en sus estudios y tener
mejores oportunidades en el futuro”, señaló Carlos Zenteno (foto), presidente de Claro Colombia en
diálogo con Diario EL FRENTE.
Responsabilidad socialSobre el equipamiento para los
estudiantes y el poder recortar la brecha de carencia de equipos de cómputo o tabletas el
funcionario señaló que “Hemos trabajado en proyecto muy específicos donde también hemos entregado
computadores y tabletas. Estamos dispuestos a apoyar y, sin duda, sumar iniciativas para reducir
esa brecha digital, no solamente con los computadores, sino también, en nuestro caso como lo hacemos
hoy, con la conectividad”.
La empresa Claro se ha empeñado en estar al lado de
la gente y es por eso que trabaja de la mano con el Gobierno nacional en temas que la hacen “una
marca que es socialmente responsable, que apoya a la comunidad en todas sus necesidades. Somos
responsables con el medio ambiente, reciclamos todos nuestros materiales que desinstalamos y que
modernizamos y estamos con iniciativas de reducción de consumo de agua, nos sumamos al Ministerio
del Medio Ambiente en el compromiso de reducir la emisión de carbono. Somos una empresa que cuida
todo su relacionamiento con proveedores, con clientes con colaboradores y buscamos trabajar de una
forma sostenible y sobre todo con el objetivo de seguir construyendo un mejor país”, afirmó Carlos
Zenteno, presidente de Claro Colombia.
Publicacion: Jueves 9 de Septiembre de 2021
Comentar...