Santander - Región
Bucaramanga celebra 399 años este 22 de diciembre. Un largo camino hacia un enorme progreso

Así como acostumbramos a celebrar los cumpleaños de los humanos,
también las ciudades pueblos, veredas, caseríos y departamentos, tienen una fecha especial en la
cual se dedican a celebrar el día de su fundación con recordatorios y programas, por lo general de
fiesta y rumba.
Y ese día especial de la fundación, del nacimiento o
erección de la Villa de Bucaramanga llegó porque este miércoles 22 de diciembre se cumplen 399 años
desde que se puso el primer adobe de la primera choza de lo que después llegó a ser la ciudad de
Bucaramanga.
Como la mayoría de ciudades colombianas, nacieron al filo
de la necesidad de ser rutas de avituallamiento, descanso o centros de hospedaje comunitario al
termino de extenuantes jornadas de trabajo en las minas y en las faenas agrícolas a las cuales eran
sometidos los indígenas por parte de los españoles que invadieron sus
tierras.
Bucaramanga primero fue una villa que se creo para albergar a los
indígenas que escarbaban las tierras alrededor del río de Oro para extraer el preciado meta, el cual
se fue a financiar las guerras de España con sus vecinos y que, al agotarse ese filón de oro,
entonces el entorno pasó a ser de agricultura y eso no era rentable para la corona
española.
De las chozas a las exuberantes mansiones
Como toda
la historia de conquista a sangre y muerte que se extendió por el hoy territorio americano, Colombia
no fue ajena a las masacres de indígenas y al exterminio al que fueron sometidos por los españoles
que ávidos de riqueza y poder, sin una gota de sudor, se encarnizaron con las tribus y los
despojaron de todo, hasta de su dignidad y su condición humana, y los dejaron sin pasado, sin
presente y sin futuro.
El territorio de Bucaramanga se quedó con un
centenar de indígenas que, al ya no ser útiles en la minería, y porque la agricultura no tenía mayor
demanda, entonces fueron sacados de la Villa, por ordenanza de un visitador de nombre Francisco
Antonio Moreno y Escandón y llevados a lo que hoy es el municipio de
Guane.
Con el pasar de los años lo españoles y criollos lograron una mejor
condición económica y empezaron la transformación de la ciudad y a eso se sumó la llegada de
aventureros alemanes que también establecieron sus reales en la ciudad y empezaron la construcción
de exuberantes mansiones que remplazaron las casitas de origen rústico y fueron el as de copas del
nacimiento de lo que hoy es Bucaramanga.
¡Feliz Cumpleaños Ciudad Bonita!
Este aniversario número 399 es sólo la antesala y la pilastra de
afianzamiento de lo que se anuncia como la gran celebración de los 400 años, exactamente dentro e
365 días, y es por eso que sólo se han diseñado algunas programaciones, sin tanta pompa, para
festejar.
Es por eso que desde ya se ha anunciado el plan de los 400 años
que contempla una gran inversión económica en infraestructura, obras de ornato y cambios
sustanciales en la presentación de la ciudad.
Claro está que Bucaramanga es
un municipio que deriva todo su sustento de actividades de la agroindustria, seguida de la
metalmecánica y de la producción tradicional del calzado y alguna que otra aventura de manufacturas
o de trabajo desde la producción de cárnicos y cría de aves y ganado de animales de diferentes
especies.
Comentar...