Santander - Región
Obras del Pacto Funcional y regalías con vías secundarias y terciarias unidas para acortar trayectos
Además, están otras vías secundarias y terciarias que
cuentan con recursos del Pacto Funcional y de las regalías. Para El Socorro Páramo la interventoría
se adjudicó a finales del mes de diciembre y los contratistas hacen la legalización del contrato y
se aspira que entre una o dos semanas todo esté en regla para comenzar con los trabajos en los 10
kilómetros más 500 metros que comprende la pavimentación.
También se tendrá
la pavimentación de cinco kilómetros entre los municipios de Caracasí y Enciso, Provincia de García
Rovira, y allí se van a invertir 10.000 millones de pesos. En la vía de Gambita – Palermo se
intervendrán cinco kilómetros con 10.000 millones de pesos.
Vías terciarias y complementos
En estos
tramos importantes porque son los primeros canales de entrada de insumos del agro y la salida de
productos por parte de los campesinos, el Secretario de Infraestructura de Santander, Jaime René
Rodríguez Cancino (foto), señala que se adelanta la colocación de placas huella en las ruta del
municipio del Palmar al Socorro, la cual finaliza en el denominado Puente Comuneros y ya están
listas las placas huella entre El Socorro hacia el Puente Comuneros, con lo cual en esa ruta
quedará totalmente implementada la puesta de las placas huella
para cualquier tipo de
vehículo.
Así mismo, se iniciará la placa huella de una vía terciaria entre
Oiba y Charalá. Con esto de logra conectar vías con vías principales como la troncal Duitama - San
Gil, se va a hacer ser otro circuito en la vía a Chima y se hizo el adicional para poder terminar la
pavimentación entre El Socorro – Simacota y 15 kilómetros entre Puerto Wilches y la Ruta del Sol y
la entrada a Puerto Wilches en un tramo de cinco kilómetros que están deteriorados, con inversión de
13.000 millones de pesos.
Más inversión, mayor conexión
La conexión vial
de Santander avanza a pasos gigantes y existen más proyectos como el de Barbosa - Vélez – Guavatá –
Puente Nacional con inversión de 10.000 millones de pesos.
Con el Invías
saldrá un convenio que se firmó esta semana y con la Asamblea se trabaja para adicionar los recursos
por 30.000 millones de pesos para ejecutar tramos con placa huella en rutas como El Carmen - San
Vicente, vía antigua, se invertirán 5.000 millones de pesos.
Otra vía es la
que de Vélez comunica con la ruta que llega hasta Bucaramanga y avanza hasta Güepsa, con 5.000
millones de pesos en inversión. Cimitarra también tendrá palca huella en sus vías terciarias y, muy
importante la obra en San Andrés, Santander, ruta que conecta con Cepitá y la Laguna de Ortices
también 5.000. millones de pesos en inversión.
Comentar...