Santander - Región
Gobierno rechaza y urge investigar denuncias de violencia sexual en Liga de Atletismo de Santander

Dichas entidades
adelantaron las acciones estratégicas de esclarecimiento de los hechos, orientación psicojurídica a
las víctimas, y de vigilancia y control frente a estos hechos.
La Vicepresidente y
Canciller, Marta Lucía Ramírez, lamentó que se sigan presentando hechos como estos en el país y
enfatizó en que el Gobierno adelanta una política de cero tolerancia a la violencia contra las
mujeres y condena, de manera vehemente, cualquier acto que atente contra su vida e integridad.
“En el marco de la estrategia “Mujeres Libres de Violencias”, hemos
activado el Mecanismo Articulador nacional y territorial, coordinando acciones con la Fiscalía, para
el impulso a la investigación penal, con perspectiva de género. Así mismo, con la Oficina de la
Mujer de la Alcaldía de Bucaramanga, la Secretaría de la Mujer de la Gobernación de Santander y el
ICBF, venimos adelantando acciones para el acompañamiento jurídico, psicológico y restablecimiento
de derechos a las mujeres víctimas. ¡El deporte y la recreación deben ser espacios seguros y sin
miedos para las mujeres!”.
Por su parte, el Ministerio del Deporte, en el marco del
“Protocolo para la prevención, atención y erradicación de violencias basadas en género en el
deporte”, reportó que, desde el pasado jueves, 13 de enero, se activó la ruta de acompañamiento y
orientación psicosocial a las mujeres víctimas y sus familias, para lo cual adelantarán este jueves,
20 de enero, una visita en territorio.
Adicionalmente, y en
articulación con la Vicepresidencia de la República y Consejería para la Equidad de la Mujer,
compulsaron copia a la Procuraduría Regional de Santander, con el fin de investigar funcionarios de
entidades territoriales que puedan estar implicados en el caso, por presunta omisión de funciones o
posibles acciones de corrupción frente a recursos públicos destinados a apoyar a deportistas.
En esa línea, el Ministro del Deporte, Guillermo Herrera, puntualizó: “Le solicitamos a la Federación de Atletismo de Santander adelantar los procedimientos disciplinarios internos para esclarecer los hechos y garantizar la seguridad de las deportistas según la ley. Además, hacemos un llamado a la corresponsabilidad: acabar con las violencias de género es una lucha de todos; familias, clubes, federaciones, entrenadores y deportistas y demás actores del Sistema Nacional del Deporte. También invitamos a quienes han sido víctimas a denunciar y sentirse acompañadas por el Ministerio, donde no aceptamos ni silencio ni violencia”.
Sumado a lo anterior, este viernes, 21 de enero, la Dirección de Inspección, Vigilancia y Control del Ministerio del Deporte visitará las instalaciones de la Liga de Atletismo de Santander, para verificar el cumplimiento de requisitos de funcionamiento del organismo deportivo y supervisar las actuaciones adoptadas por la liga, en respeto de su independencia, frente a los hechos denunciados.
Recalcó, además, que con la campaña #NiSilencioNiViolencia, iniciada en 2021, se ha capacitado y socializado los lineamientos del ‘Protocolo para la prevención, atención y eliminación de las violencias basadas en género en el sector Deporte’, que se lanzarán el próximo mes de marzo y que será clave para prevenir y erradicar cualquier acto de violencia en el deporte.
A su turno, la Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer, Gheidy Gallo
Santos, destacó que de manera conjunta, con el Ministerio del Deporte y la Vicepresidencia, se
elaboró y expidió un ‘Protocolo para la prevención, atención y eliminación de las violencias basadas
en género en el sector Deporte’.
"Es una herramienta que permite contar con
lineamientos para la prevención de la violencia de género en el sector, para que estos dolorosos
casos no sucedan y que cuando ocurren, se cuente con procedimientos claros para la atención,
protección a las víctimas y sanción ejemplar a los agresores”.
Comentar...