Semana Por la Paz en Santander presenta la bandera “Tierra, Amor Y Patria” creada en las UTS | Región | Santander | EL FRENTE
 
 
 
 
 
Indicadores Económicos
 
 
 
 

Santander - Región


Semana Por la Paz en Santander presenta la bandera “Tierra, Amor Y Patria” creada en las UTS



Semana Por la Paz en Santander presenta la bandera “Tierra, Amor Y Patria” creada en las UTS  | EL FRENTE Una bandera de Colombia que se arma con bastidores de 20 centímetros cuadrados y que complementan los colores amarillo, azul y rojo, es la gran obra de arte porque se elaboró con dibujos nacidos del sentimiento de tres mil personas de distintas esferas de la sociedad.

REDACCIÓN/EL FRENTE.
Con la presentación de la bandera Tierra, Amor y Patria, las Unidades Tecnológicas de Santander, UTS, inician este jueves 8 de septiembre, entre las 9:00 de la mañana y las 5:00 de la tarde, el primero de los tres eventos con los cuales rendirá homenaje a la denominada Semana por la Paz y el escenario será la Plazoleta UTS, en Bucaramanga.

Las UTS se unen, desde el Departamento de Humanidades, a las jornadas de Santander en Movimiento por la Paz en las que participan más de una decena de instituciones educativas, organizaciones de derechos humanos y sociales en este territorio.

Uno de los primeros actos será la presentación de la bandera Tierra, Amor y Patria, que es una obra de arte sin precedentes en la historia artística del país, y con ella las UTS se unirán como el mayor aportante institucional al mosaico mundial por la paz y el medio ambiente más grande de la historia, que organiza el artista mexicano, Ernesto Ríos Rocha, muralista, pintor, escultor, poeta, compositor musical.

La elaboración de esta bandera, que está compuesta de 3.000 lienzos pintados por diferentes personas, es una idea de la docente UTS y artista María del Pilar Gómez (en la foto), quien en diálogo con Diario EL FRENTE expresó que “hemos querido conmemorar la semana por la paz, con la presentación de este  proyecto que surge al interior de nuestras instalaciones y que tiene por objeto difundir y dar a conocer la gran diversidad cultural de Colombia y dar un mensaje positivo respecto al valor de las artes, como vehículo de inclusión social, mensaje ambiental y comunicación del conocimiento a la sociedad”.

Bandera se quedó pequeña

María del Pilar Gómez emprendió la realización de este mosaico artístico en el año 2018 y la idea inicial era la lograr reunir cinco mil lienzos, pero por la pandemia de la Covid-19 la idea se detuvo y, al final, se lograron sólo tres mil pinturas con las cuales se completa la idea inicial.

Al juntar esos 3.000 lienzos se recrea la bandera de Colombia y refleja el resultado del talento expresado en talleres de arte liderados por la artista a varios colectivos entre los que están 350 soldados, 250 niños de HCBI Niño de Praga, jóvenes en procesos de rehabilitación de sustancias sicoactivas, estudiantes de las UTS, del Instituto Nacional de Educación Media, INEM, Custodio García Rovira, Institución Educativa Santa María Goretti, Institución Educativa Aurelio Martínez Mutis, entre otros.

“Esta obra de arte se realizó para visibilizar el esfuerzo del ser humano y diferentes instituciones que trabajan en la construcción y consolidación de la paz y será entregada en donación al reconocido Muralista Mexicano, Ernesto Ríos, creador del proyecto el “Mosaico más grande de la historia”, propósito cultural internacional, de inclusión, sin ánimo de lucro, en trabajo entre Colombia y México”, señala María del Pilar Gómez.

Rumbo a mosaico en México

El acto protocolario de entrega de la bandera se realizará a las 2:00 de la tarde de este jueves 8 de septiembre en las instalaciones de las UTS y la recibirá el artista mexicano, maestro Ernesto Ríos, y estará el pintor colombiano y fotógrafo de naturaleza, César Augusto Rincón González, quien fue quien inició, en Colombia, la idea de elaborar mosaicos artísticos como un grito por la paz.

La entrega de la bandera-mosaico será presidido por el rector de UTS, Omar Lengerke Pérez, y contará con presencia del enlace territorial para Santander de la Jurisdicción Especial para la Paz, Carolina Rubio Esguerra, quien destacó este ejercicio artístico y simbólico como “un elemento identitario de la unidad que nos congrega como colombianos en un país que requiere integración alrededor de la paz”.

La obra gestada por María del Pilar Gómez será armada como un rompecabezas, junto con otras 27 obras de igual número de países en el mes de diciembre de 2022 en la ciudad sinaloense de Mocorito, al noroeste de México, dentro de la exhibición denominada Arte sin Fronteras por la Paz, entidad que se ha propuesto reunir en el año 2025 a todos los países del planeta, en un mismo escenario.


Conversatorio con mirada en la paz

Otro de los eventos destacados que se desarrollarán en esta programación será el conversatorio virtual “Santander Avanza en la Construcción de la Paz”, el cual contará con la participación y aporte del Sistema de Verdad, Justicia, Reparación y No repetición.

Las UTS participarán en la agenda Santander en Movimiento por la Paz, que está diseñado como espacio de diálogo y cuyo conversatorio se realizará, en la modalidad virtual, el próximo martes 20 de septiembre entre las 3:00 y las 4:30 de la tarde.

Allí estarán Gustavo Mendoza López ex enlace territorial Santander Comisión de la verdad; Carolina Rubio Esguerra enlace territorial secretaria ejecutiva de la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, y Ana Teresa Rueda coordinadora territorial Magdalena medio de la Unidad de búsqueda de personas dadas por desparecidas UBPDD.

Ellos compartirán los resultados de la gestión del Sistema en el territorio santandereano, así como la reflexión de la forma en que como sociedad se puede contribuir a la reparación y no repetición de los hechos que dieron origen a un conflicto armado de más de cinco décadas en el país.

Publicacion: Miercoles 7 de Septiembre de 2022 
 Comentar... 
 
 

Back to Top

X

Activa la Edición Digital

Regístrate para acceder a nuestra edición digital.