Santander - Región
FCV incursiona en la Educación Superior

El gobierno nacional hizo entrega de la resolución 21212 de noviembre de 2016, que le otorgó el reconocimiento a la Fundación Universitaria FCV como Institución de Educación Superior, universidad de alta calidad académica que ya cuenta con su personería jurídica y que tendrá inicialmente programas de postgrado, pero posteriormente pasara tener pregrados en medicina y otras áreas de del conocimiento, sostuvo Víctor Raúl Castillo Mantilla, presidente de la FCV
“No solo nos están entregando la personería jurídica sino que con la universidad de Pittsburg con quienes hemos venido trabajando, a partir de la fecha empezaremos con ellos doble titulación y se hará una alianza o acuerdo interinstitucional para un mejor nivel, motor y ejemplo en América Latina”.
Por su parte la ministra de educación, Yaneth Giha Tovar destacó este logro como esencial para la formación de personal y la alianza con la Universidad de Pittsburg, como una de las mejores del mundo, también significó un hecho importante esta alianza importante para la promoción de la educación superior, “y más que eso se trata de una apuesta de región para la tener médicos especialistas que se necesitan en la región y en el país”.
El alto ejecutivo indicó sobre la conformación de la EPS, que están a la espera de que la superintendencia apruebe la licencia y dar inicio a labores en el segundo trimestre del 2017, aspecto sobre el cual pidió un apoyo grande de la ministra de educación para ayudar a jalonar este proyecto.
Según el “Estudio de disponibilidad y distribución de la oferta de médicos y especialistas, en servicios de alta y mediana complejidad en Colombia”, publicado en 2013 por el Ministerio de Salud y Protección Social, señala que los datos sobre los recursos disponibles en los sistemas de salud son esenciales para que los gobiernos puedan determinar la mejor manera de satisfacer las necesidades relacionadas con la salud de la población (OMS, 2009).
Los resultados mostraron, para 2011, una disponibilidad de 14 pediatras por cada 100.000 niños, mientras que ginecología y obstetricia ofrecieron 13 especialistas por cada 100.000 mujeres. Por su parte, medicina interna dispuso de siete especialistas por cada 100.000 personas mayores de 18 años, así como cuatro anestesiólogos y tres cirujanos generales por cada 100.000 habitantes. No obstante, especialidades como medicina del deporte, cirugía pediátrica, medicina del trabajo, o radioterapia, no alcanzaron a un especialista para tal cantidad de ciudadanos.
El presidente de la junta directiva de la organización y también rector de la universidad, Jorge Gómez Duarte, indicó que la fundación sería entonces un instrumento para la formación e investigación mediante el desarrollo de programas de educación pos gradual de alta calidad, que beneficien a la comunidad.
En el evento estuvieron además Juan Carlos Puyana, profesor de Cirugía General,
Cuidado Intensivo Quirúrgico, y Ciencias Transnacionales de la Universidad de Pittsburgh - Estados Unidos y de Margaret C. McDonald, vicecanciller de Asuntos Académicos y Ciencias de la Salud de la misma entidad.
Sobre la prueba del Icfes
De otro lado la titular de la cartera de Educación a nivel nacional indicó frente al posible fraude en las pruebas Icfes para Santander, al parecer si fue cierto, pero que se está revisando quienes fueron las personas que incurrieron para que junto con la Comisión Nacional del Servicio Civil se tomen las medidas de nulidad o no; “según la información que nos llegó y que llegó al Icfes específicamente, fue que una de la 91 cartillas que llegaron fue filtrada”. La funcionaria dio parte de tranquilidad para quienes presentaron su prueba en total normalidad.
Por: Alixon Navarro Muñoz
Periodista/ EL FRENTE
Comentar...