Gremios preocupados en Santander. Grandes reparos a la reforma laboral del Presidente Petro | Local | Economía | EL FRENTE
 
 
 
 
 
Indicadores Económicos
 
 
 
 

Economía - Local


Gremios preocupados en Santander. Grandes reparos a la reforma laboral del Presidente Petro



Gremios preocupados en Santander. Grandes reparos a la reforma laboral del Presidente Petro | EL FRENTE Tras la radicación del proyecto de reforma laboral, en la noche de este jueves por el presidente Petro, Fenalco Santander ha convocado a la bancada parlamentaria santandereana y a congresistas de otros departamentos para un foro el 31 de marzo en Bucaramanga.

REDACCIÓN/EL FRENTE.
Los gremios de empresarios y comerciantes de Santander expresaron su descontento y preocupación por el contenido de la Reforma Laboral radicada ante el congreso que cambiaría, de forma radical, todo el sistema laboral colombiano.

Uno de los primeros gremios en manifestarse es Fenalco Santander, cuyo director ejecutivo, Alejandro Almeyda Camargo (foto) expuso sus razones para considerar que se deben hacerle reparos y cambios sustanciales a esa reforma para no afectar los empleos ni a los empresarios del país.

“El proyecto de reforma laboral presentado por el Gobierno nacional no ha sido concertado con los gremios económicos afiliados a Fenalco. Es importante abrir el debate, porque más de cuatro millones de colombianos se quedarían sin empleo. Es muy importante entender que aumentar los costos para el sector empresarial, entre el 30 y el 35%, generaría una hiperinflación que podrían aguantar los colombianos de bajos recursos”, expresó el dirigente gremial

Desempleados descobijados

Al alertar sobre los extracostos que tendría esta reforma laboral para el empresariado del país, Almeyda Camargo expresó que se realizará una reunión en Bucaramanga, el viernes 31 de marzo del presente año, con el propósito de analizar la reforma y plantear aportes que resulten benéficos para empresarios y trabajadores.

“Hemos invitado para el próximo viernes 31 a la bancada parlamentaria de Santander y de diferentes lugares del país, a un foro para poder conversar, para poder mirar el impacto que esto (la reforma) tendría no sólo en la economía en la informalidad, sino en más de 100.000 microempresarios de Santander”, remató Almeyda Camargo.

Una de las máximas preocupaciones es porque la reforma laboral, que hace tránsito en el Congreso de la República de Colombia, es demasiado fuerte para el mercado ocupacional colombiano porque privilegiará a quienes tienen puesto de trabajo, pero no cobija a los desempleados.


Publicacion: Viernes 17 de Marzo de 2023 
 Comentar... 
 
 

Back to Top

X

Activa la Edición Digital

Regístrate para acceder a nuestra edición digital.