Desarrollo urbano formal y el acceso a la vivienda. Sanción clave de Ley de Vivienda y Hábitat
La nueva Ley de Vivienda y Hábitat sancionada por el presidente
de la República, contiene importantes instrumentos para los entes territoriales. Énfasis en gestión
de suelo urbanizable, generación de espacio público y garantía de la prestación efectiva de
servicios públicos domiciliarios.
La Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol,
celebra y respalda la sanción de la Ley de Vivienda y Hábitat, la cual será valiosa para garantizar
el acceso a la vivienda, promover la gestión efectiva de suelo urbanizable, impulsar el ordenamiento
territorial de calidad y priorizar el desarrollo urbano y la vivienda como Política de
Estado.
La Ley de Vivienda y Hábitat impulsa y fortalece elementos
esenciales para el avance en la construcción de ciudades de calidad y el acceso a la vivienda
formal.
Con este nuevo marco legal se promoverá la seguridad jurídica en
las decisiones respecto al ordenamiento territorial, garantizando el desarrollo formal, el acceso y
la financiación de la vivienda, la construcción de equipamientos sociales, el crecimiento urbano
ordenado y otras acciones concretas que, mediante la simplificación de trámites para la adopción de
planes parciales, la efectiva inversión de la plusvalía y la promoción de nuevos mecanismos para la
financiación y la ejecución de la infraestructura de acueducto y alcantarillado, contribuirán con
ese propósito de país.
Las mujeres y los jóvenes
“El reconocimiento de la
política pública de vivienda y hábitat como una política de Estado, sin duda define la importancia
de la vivienda y el desarrollo urbano formal como fuente de bienestar y como un instrumento de
movilidad social y equidad en el país”, afirmó la presidenta ejecutiva de Camacol, Sandra Forero
Ramírez.
Otros aspectos para destacar de este nuevo marco legal de la vivienda y
el hábitat en el país son la creación de observatorio de ordenamiento territorial, la integración de
la política de vivienda rural, la participación democrática en los Planes de Ordenamiento
Territorial, y las acciones encaminadas a la atención prioritaria en materia de vivienda para
mujeres víctimas de violencia intrafamiliar y jóvenes, así como la creación de garantías para
financiación de la vivienda formal.
Publicacion: Viernes 15 de Enero de 2021
Comentar...