Dura caída en febrero. Se estancó la venta de las viviendas de Interés Social | Nacional | Economía | EL FRENTE
 
 
 
 
 
Indicadores Económicos
 
 
 
 

Economía - Nacional


Dura caída en febrero. Se estancó la venta de las viviendas de Interés Social



Dura caída en febrero. Se estancó la venta de las viviendas de Interés Social | EL FRENTE Al presagio de que la economía colombiana está desacelerándose, se le suman los signos de reducción de ventas que mostró el sector de vivienda a febrero de 2023. Según datos de Camacol, la venta de Vivienda de Interés Social (VIS) ha caído 64% porque en febrero se dejaron de comercializar casi 12.000 unidades frente al mismo mes del año anterior.

Ante esto, Guillermo Herrera, presidente de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), advirtió que se debe atender de manera oportuna la situación y garantizar los recursos, por $3,3 billones para atender los subsidios del programa ´Mi Casa Ya´.

Por el lado de las tasas de interés del mercado hipotecario, desde hace más de un año se han incrementado 5,8 puntos porcentuales, pasó de 11,6% en febrero de 2013 hasta 16,6% en el mismo mes de este año.

Más casas y menos dinero

Mientras que en el tema de ´Mi Casa Ya´, el año pasado se asignaron 67.000 subsidios, pero sólo se pudieron entregar 44.000 porque se acabaron los recursos y, como seis de cada 10 viviendas VIS que se entregan en Colombia van con cierre financiero de este programa, es clara la influencia que ha tenido en la reducción del sector.

Respecto a los subsidios de ´Mi Casa Ya´, las cifras muestran que 23.000 viviendas que estaban construidas y con cuota inicial pagada, no se pudieron entregar porque hizo falta el desembolso del subsidio y a esta cifra se le suman las 17.000 que se han acumulado a febrero, es decir que hay un total de 40.000 viviendas que no se han podido escriturar.

Y así el Ministerio de Vivienda apruebe los $1,4 billones que fueron incluidos en la adición del Presupuesto General radicado en el Congreso, no alcanzarían para entregar todas viviendas pendientes, porque el problema es presupuestal, porque va a faltar dinero y sobrar viviendas.

Publicacion: Viernes 17 de Marzo de 2023 
 Comentar... 
 
 

Back to Top

X

Activa la Edición Digital

Regístrate para acceder a nuestra edición digital.