Mundo - Noticias
Asesinaron al embajador italiano en Congo

En un atentado a un convoy de la ONU. El embajador italiano
ante la República Democrática del Congo, Luca Attanasio de 43 años, fue asesinado este lunes en el
norte del país tras sufrir un atentado mientras iba en el interior de su automóvil. Attanasio, un
joven diplomático destinado a ese país africano, era parte de un convoy de las Naciones Unidas en la
ciudad de Goma, en la provincia de Kivu del Norte, en el noreste de aquella nación. Su
guardaespaldas también resultó muerto.
Attanasio fue traslado de
urgencia a un hospital de la zona, pero finalmente murió a los pocos minutos. En la caravana también
se encontraba el Jefe de la delegación de la ONU. Como consecuencia del ataque, un oficial de
policía también fue muerto. El hecho ocurrió cerca del poblado de Kanyamahoro, el convoy era parte
del Programa de Alimentación Mundial de la ONU.
Plan de secuestro a
diplomáticos
La información fue suministrada por uno de los voceros del
Parque Nacional Virunga y confirmada por fuentes del gobierno italiano. El mismo portavoz dijo que
el atentado fue parte de un plan mayor que consistía en secuestrar a los delegados de las Naciones
Unidas. Attanasio viajaba en un convoy de Monusco que también incluía al Jefe de Delegación de la
Unión Europea, cuya identidad aún no trascendió: el convoy fue atacado, el diplomático herido y
secuestrado, según consignó el periódico La Repubblica.
El ministro de
Relaciones Exteriores de Italia, Luigi Di Maio, confirmó la noticia y dijo hallarse bajo un “inmenso
dolor por el incidente”, de acuerdo al diario Corriere della Sera. Luca Attanasio tenía 43 años y
hacía casi cuatro que estaba radicado y trabajando para la pacificación de
Congo.
Por el momento no se tiene ninguna información sobre la
responsabilidad del ataque. Sin embargo, decenas de grupos armados operan en el este de la República
Democrática del Congo, muchos de ellos restos de milicias que lucharon en guerras civiles que
resultaron en millones de muertes por conflictos, hambre y
enfermedades.
Historial diplomático
Attanasio
recibió en 2020 el Premio Internacional de la Paz Nassiriya “por su compromiso con la salvaguarda de
la paz entre los pueblos y por haber contribuido a la implementación de importantes proyectos
humanitarios, distinguiéndose por su altruismo, dedicación y espíritu de servicio para apoyar a las
personas en dificultades”.
Comentar...