Mundo - Noticias
“China oculta información sobre origen del covid-19”: OMS

Pide disposición para determinar su comienzo. La Organización aseguró que posiblemente este año 2023 finalice la
emergencia sanitaria por la covid-19. Un llamado al país asiático para que comparta
información útil.
La Organización Mundial
de la Salud (OMS) hizo un nuevo llamado a China para que comparta toda la información científica
útil para determinar el origen de la pandemia de la covid-19, tras conocerse que tiene
resultados genéticos y moleculares que se ha guardado sobre el mercado de animales que fue el primer
lugar del que se sospechó.
La presunta información fue subida por el Centro
para la Prevención y Control de Enfermedades de China a una plataforma científica de acceso abierto
y descubierta por expertos europeos que la analizaron y comunicaron sus resultados a la OMS, pero
desde entonces todos esos datos han sido eliminados de la plataforma.
Información necesaria para conclusión
definitiva
La OMS indicó que apenas supo de esto y pidió a las
autoridades chinas que pusieran a disposición la información. Agregó que estos datos no permiten
sacar una conclusión definitiva sobre cómo empezó la pandemia, pero constituyen "una pieza
importante para acercarnos a una respuesta"
El ente mundial de salud indicó
también que espera bajar este año su nivel de alerta máxima por la covid-19, al estimar que
la epidemia podría representar pronto una amenaza similar a la de la gripe
estacional.
"Llegamos a un punto en que podemos considerar la covid-19 de
la misma forma que consideramos la gripe estacional, es decir una amenaza para la salud, un virus
que seguirá matando, pero un virus que no perturba nuestra sociedad o nuestros sistemas
hospitalarios", dijo a la prensa el jefe de los programas de urgencia de la OMS, Michael
Ryan.
Junto a él, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, declaró que estaba “muy satisfecho de constatar que, por primera
vez, el número semanal de decesos registrados en las últimas cuatro semanas fue inferior al que se
registró cuando usamos por primera vez la palabra ´pandemia´, hace tres
años”.
Comentar...