Deportes - Local
“Por el atletismo, he conseguido lo que tengo”: Adolfo Gamboa

Por: Hermes Díaz Correa/Redacción El FRENTE
Tres
décadas dedicadas al deporte. Gracias al deporte ha podido conseguir lo que tiene para su familia
complementado desde hace varios años con el masaje deportivo, actividad de las cuales vive
actualmente.
Más de 30 años de estar dedicado al atletismo corriendo las
pruebas callejeras del ayer y aun las de hoy, hacen de Adolfo Gamboa, un personaje que ha dado el
fondismo santandereano desde la década del 70 al lado de exponentes como Pedro Elías Ortiz, Fabio
Villafrades, Nadín Manrique, Eduardo Cogollo, entre otros fondistas que le dieron nombre al
atletismo de Santander.
Hermes Díaz: ¿Cómo se inició en el
atletismo?
Adolfo Gamboa: Gracias al señor Gustavo Tarazona que fue la
persona que me indujo a la práctica del atletismo desde el año de 1989, año en el cual empezamos a
correr las Intercooperativas, en ese entonces en la competencia donde participe quedé de segundo y
eso me sirvió como motivación para empezar en el atletismo, Don Gustavo, si me invitaba a practicar
el fútbol, pero no tenía las condiciones para jugar al fútbol, entonces me dijo: “No, mejor quédese
en el atletismo” y me quede en este bello deporte… ya con el tiempo por sugerencias de grandes
amigos como Fabio Villafrades, quien es un especialista en el atletismo me quedé con las
competencias de calle y en el fondo en la pista. No tuve medallas, grandes logros en mi carrera
deportiva, pero participe en 8 maratones a nivel nacional, 4 en Villavicencio y 4 en Bogotá con
climas diferentes, pero con los mismos tiempos. Hoy en día en Santander veo como el fondismo se ha
caído mucho porque a los entrenadores que están al frente solo les gusta la pista. Se nos fueron los
grandes entrenadores como fue Jorge Mantilla, Rafael Jaimes, y tengo una anécdota muy hermosa; en el
año 2000, yo entré a trabajar a Gaseosas Hipinto y una vez participe en Bogotá en un
Cross que había en el Cerro Monserrate, salí por televisión y al doctor Carlos Ardila Lulle, le
mostraron una foto donde llevaba estampado el logo de Hipinto, y él le dice al Subgerente, “a
este muchacho me lo van a patrocinar no importa el puesto que ocupe sino que siempre lleve el
logo de la empresa”, gracias a Dios dure trabajando 12 años de los cuales me patrocinaron
10.
HD: ¿Que ha sido lo más gratificante en esos 30 años de correr pruebas
callejeras?
AG: Lo más hermoso y lo que uno debe valorar es correr al lado
de grandes atletas como cuando corrí al lado del gran fondista mexicano Arturo Barrios, en una
prueba en San Sebastián, Venezuela; el atletismo de fondo es para personas que se preparan
físicamente muy bien, se debe estar apartado de todos los vicios, además de tener una alimentación
adecuada. De mi parte le sugiero a los atletas que se mantengan en el fondo y viviendo esta pandemia
nos mantenemos en una buena condición de salud por el hecho de ser
deportistas.
HD: ¿Santander ha sido cuna de
fondistas?
AG: Si, fondistas como Fabio Villafrades, Pedro Elías Ortiz,
Humberto Panqueba, Alfredo Santos, Nadín Manrique, Eduardo Cogollo, entre otros, de ellos hemos
aprendido mucho; en el caso de Humberto Panqueba fue un corredor de 5000 metros, Nadín Manrique
clasificó una vez para Juegos Nacionales en 3000 obstáculos donde corrió 8:45, ellos eran muy
rápidos, lo mismo Eduardo Cogollo, que alcanzó hacer 1.06 en la Media Maratón de San Sebastián que
fue selectivo para ir a correr a la carrera de San Blas de illescas en Puerto Rico, éramos un grupo
de más o menos 10 o 15 fondistas que nos defendíamos en ese tiempo; repito y lo digo con mucha
nostalgia que el fondismo en Santander que, los que estamos haciendo fondo en el departamento ya
somos los de 60 años como yo, no tenemos semilleros que corran 5.000 metros o 10.000 metros por que
a todos los entrenadores se les olvido hacer fondistas, recuerdo a Jorge Mantilla y el
profesor Ricardo García (QEPD) que fue el que sacó a Pedro Elías Ortiz… en Santander todavía somos
pioneros en fondistas.
HD: ¿Aparte del atletismo a que se ha
dedicado?
AG: En este momento me desempeño como masajista recuperador de
atletas y deportistas, aprendí hacer muchas terapias, en este momento tengo un grupo de 20 atletas
que acuden a mis servicios, hice un curso en Comfenalco donde estudié 12 meses con una
Fisioterapeuta… aprendí todos los trabajos manuales y en este momento apoyo al grupo de Moisés
Fuentes García en la natación paralímpica, trabajo en mi casa, voz a voz y esto es un valor agregado
a través del atletismo.
HD: ¿Cuánto tiempo en el masaje
deportivo?
AG: Cuando empecé en el atletismo, recuerdo que el profesor
Ricardo García un día me dijo: “consígase quien le haga sus terapias y sus masajes”, me
conseguí una monjita que hacia masajes cerca del estadio de atletismo donde le pagaba 5 mil
pesos mensuales, eran 20 mil mensuales, pero se dio la casualidad que un día recogí un volante de
Comfenalco donde invitaban a participar del masaje terapéutico… entonces me acerque porque era
afiliado de Comfenalco e hice dos semestres en el año 2002, es decir tengo 19 años haciendo terapias
y he venido logrando recuperar atletas en cualquier deporte.
HD: ¿No quiso
ser entrenador de atletismo?
AG: No, porque eso implica ser un profesional
100% como los son los licenciados Gutiérrez, Villafrades, Vega, quienes se prepararon para eso, a mí
no me llamó la atención porque para eso se requiere de mucha
dedicación.
HD: ¿Qué competencia disfrutó más?
AG:
Una vez Fabio Villafrades hizo una carrera en la vereda Villa María en Lebrija y allí le gané
al mismo Fabio, a Eduardo Cogollo, Nadin Manrique, Henry Gonzales, gané esa carrera y al ganarla me
dieron el cupo para ir a una carrera en Bogotá, en donde me ubique de quinto y por ese lugar me
mandaron a Venezuela a una carrera en Rubio, Venezuela, porque el fuerte mío era la loma , el Cross
country, en lo plano o en la pista en 5.000 metros hacia 16.36, en un 10.000 corrí 36.46 y en la
media maratón me mantenía sobre 1.12, 1.13 en cualquier carrera y en clima caliente…en
Medellín, no sé porque, nunca me fue bien.
HD: ¿Su opinión de lo que ha
sido la dirigencia deportiva en Santander?
Comentar...