Deportes - Local
En Bucaramanga semifinal del IV Torneo de Ajedrez del Caribe

En Barranquilla y Villavicencio también se disputará el
certamen. Bucaramanga, Barranquilla y Villavicencio serán las ciudades sede donde se realizarán
las jornadas semifinales del IV Torneo de Ajedrez del Caribe `A La Rueda Rueda´, a las que
clasificaron en total 648 ajedrecistas.
La primera jornada se llevará a
cabo en la ciudad de Villavicencio, en el Hotel Estelar el 20 de agosto, donde competirán 225
niñas, niños y adolescentes (NNA) entre los 6 a los 17 años en las 5 categorías.
El siguiente encuentro se realizará en la ciudad de
Barranquilla, en Combarranquilla, sede Boston, el próximo 27 de agosto, en el cual compiten
268 jugadores y en Bucaramanga se realizará el 10 de septiembre, donde se encontrarán 128
tableros.
En esta versión participan tanto aficionados como expertos
del deporte ciencia, en la modalidad de Torneo compiten 148 y en la de Festival 500. De estos
encuentros se seleccionarán a los 80 finalistas de las dos modalidades, quiénes competirán en la
gran final en Barranquilla el 1 y 2 de octubre.
Premios a los
ganadores
Para incentivar la participación y fortalecer las habilidades
de los jugadores; La Fundación A La Rueda Rueda, entregará a los 5 campeones del Torneo un viaje
para participar en el Campeonato Suramericano Escolar que se llevará a cabo en Paraguay del 30
de noviembre al 6 de diciembre.
Los cinco campeones de la modalidad
festival participarán en un campamento virtual con el gran maestro Jorge
Cori.
La Fundación A La Rueda Rueda creada en el 2013, beneficia a
más de 400 niños en el barrio Furatena de Montería, busca promover el Modelo Pedagógico de Ocio
Creativo a través de los programas enfocados a las artes y los
deportes.
“Con la iniciativa del Torneo de Ajedrez se espera masificar
esta disciplina para fortalecer el desarrollo integral de las habilidades cognitivas como la
concentración, la capacidad de análisis, la imaginación y un sin número de habilidades,
brindando oportunidades a los niños de Colombia en el uso del tiempo libre” Asegura Vivi
Barguil, directora de la Fundación.
Comentar...