Variedades - Especiales
El sector de eléctricos y cuidado personal sigue creciendo en el país

En el reciente informe realizado por Global Market
Insights, demostraron que los ingresos en el mundo del mercado de electrodomésticos para el cuidado
personal cruzaron los $ 20 mil millones en el año 2018, y tiene proyecciones a que el tamaño del
mercado global de electrodomésticos para el cuidado personal tiene un alcance los $26,717 millones
en el año 2020.
Así mismo, el mercado latinoamericano del cuidado del
cabello tenía un valor de 12 mil millones de dólares, mientras que todo el mercado de cosméticos se
estimó en 33,4 mil millones de dólares estadounidenses. En Colombia las compañías que venden equipos
para peinado, corte de cabello y de barba, venderán para el año 2020 más de $350.000 millones y allí
compite la marca PYT.
Según Bar Mucha Cofunder de PYT, Colombia ocupa el
cuarto lugar en el mercado de este sector en Latinoamérica. “Por esta razón hemos creído en el
desarrollo de la marca en esta región. Llevamos 17 años en el mercado de Estados Unidos. Además,
estamos creando nuevos productos como: rizadoras, planchas y secadores. Además, de nuevas
colecciones y productos durante todo el año”.
Amplia
experiencia
De otro lado, la compañía busca en el contexto actual, nuevos
espacios de conversación con los consumidores, nuevas formas de vender y de crear valor para lograr
una fidelización de sus clientes.
Es así como en la actualidad están
en todas las regiones del país con venta directa por internet, WhatsApp y Facebook. “Nos hemos
acondicionado a la nueva realidad económica con un alcance en todo el país. Las capacitaciones
gratuitas para todas las mujeres las hacemos de forma remota. Muchas de ellas preguntan por el
peinado que se pueden hacer para sus reuniones virtuales, ante el aumento del teletrabajo”, expuso
Bar Mucha.
Sin embargo, Bar Moshe, quien cuenta con una trayectoria de ocho
años de trabajo en el país, con una amplia experiencia en la industria de la belleza y el área
comercial, llega a Colombia a replantear el concepto de empoderamiento de la mujer que puede desde
su casa y “sin depender de nadie” hacer un peinado mientras protege la salud de su pelo y lucir como
desea.
Trabajo de profesionales
Además, Bar
Mucha, afirma que una mujer realza su autoestima cuando se siente a gusto con su belleza, aun cuando
se cree que hacer un peinado demanda horas o es un trabajo que le corresponde solo a profesionales.
Esto, con la convicción de que el pelo transmite las emociones de las mujeres. “Cuando una mujer
atraviesa por un momento difícil acude a la peluquería a realizar un cambio en él. Por ello, una
mujer que se siente feliz con su aspecto físico es una mujer más segura, siempre sonríe y está
empoderada”, resaltó.
Comentar...