Variedades - Tecnología
Ciberriesgos con las apps de citas

Las aplicaciones móviles que
permiten conocer gente y entablar relaciones, han experimentado un crecimiento sin igual en la
última década. De hecho, se han convertido en una de las principales vías de sociabilización entre
las nuevas generaciones por su comodidad de uso y accesibilidad, así como la rapidez con la que
conecta personas.
Para ello, tan sólo es necesario crear un perfil en
cualquiera de estas plataformas y volcar algunos datos personales y fotografías, algo que las
convierte en uno de los objetivos más codiciados por los ciberdelincuentes.
No obstante, hace unos meses investigadores de Check Point® Software
Technologies Ltd. (NASDAQ: CHKP), proveedor líder especializado en ciberseguridad a nivel mundial,
descubrieron una vulnerabilidad en OKCupid, que cuenta con más de 50 millones de usuarios repartidos
en 110 países de todo el mundo.
"La nueva normalidad ha supuesto un cambio
radical en el patrón de comportamiento interpersonal, puesto que la necesidad de mantener la
distancia social, unido al cierre de locales de ocio ha impulsado el uso de este tipo de
herramientas tecnológicas. Esto supone un aliciente más para atacar este tipo de servicios en busca
de una gran cantidad de datos sensibles", señala Antonio Amador, Country Manager para América Latina
y el Caribe de Check Point.
Con motivo del día del soltero, los expertos de
la compañía advierten de los principales peligros asociados al uso de este tipo de aplicaciones y
aportan las claves para que los usuarios puedan garantizar la seguridad y privacidad de sus
datos:
2. Sextorsion: gracias a la cantidad de datos sensibles (especialmente fotografías) que se almacenan en este tipo de servicios, en caso de que un cibercriminal obtenga acceso a esta información podría incluso extorsionar al usuario con la publicación o difusión de contenido o mensajes privados. De esta forma, además de tener en su poder información personal, el cibercriminal podría obtener beneficios económicos del soborno.
3. Pérdida del control del perfil: otro de los grandes riesgos a los que se enfrentan los usuarios está relacionado con la pérdida del control de su propio perfil. En caso de que un cibercriminal tome el control de una cuenta en uno de estos servicios, podría cambiar la contraseña de acceso, impidiendo así que el usuario pueda volver a entrar en su perfil. Tras esto, además, podría comenzar a mandar mensajes privados a otros usuarios, publicar información sensible, etc.
4. Suplantación de identidad: la mayoría de los ciberriesgos asociados a las apps de citas afectan a los usuarios de estos servicios. Sin embargo, una persona puede convertirse en una víctima sin ni siquiera tener un perfil. Cualquier usuario que tenga información y documentos gráficos sobre otra persona puede suplantar su identidad y elaborar un perfil en estos servicios haciéndose pasar alguien que en realidad no es. Sin duda, esto genera daños en la imagen de una persona, sobre todo si se trata de alguien que tiene pareja, etc.
5. Exposición a contenido no deseado: este es uno de los principales peligros, sobre todo para los más jóvenes, ya que en muchas ocasiones son los más vulnerables en redes sociales. Se han dado casos de que algunos usuarios abren perfiles falsos con el objetivo de compartir o incluso tener acceso a contenido no deseado, generalmente de carácter sexual.
Los expertos de la compañía advierten de la necesidad de extremar las
precauciones para evitar convertirse en una nueva víctima de los ataques de los cibercriminales
dirigidos contra este tipo de servicios.
Para ello, entre las
principales recomendaciones que ofrecen desde la compañía destacan la de mantener siempre
actualizado tanto el dispositivo como la aplicación (las versiones más modernas incluyen parches de
seguridad frente a fallos de seguridad anteriores), establecer contraseñas robustas (al menos ocho
caracteres, combinando letras mayúsculas y minúsculas, símbolos y números) y actualizarla cada
cierto tiempo y, sobre todo, desconfiar ante la menor señal de duda al establecer contacto con otros
usuarios.
La prevención, recuerdan desde Check Point, es fundamental
para estar seguros en el mundo digital.
Comentar...