Variedades - Tecnología
WOM con resultados relevantes, diversidad e inclusión
El resultado del deseo de
innovar y ser diferente.
WOM
busca ofrecer servicios de alta calidad a precios justos, cambiando las reglas del mercado y
generando un impacto positivo con sus operaciones, transformando la vida de los
colombianos.
La compañía WOM
muestra datos relevantes. Se ha logrado conectar a más de 700 municipios en Colombia en donde
se asegura que más de 46 millones de colombianos están conectados. Más de 4400 antenas han sido
instaladas a nivel nacional.
Sobre diversidad e inclusión
WOM cuenta con compensación equitativa con salarios por roles y no por ubicación geográfica o sexo, baños sin género, capacitaciones para ser inclusivos a nuestros WOMers, procedimiento de cambio de sexo cubierto por el plan de medicina prepagada y proceso de reclutamiento y selección transparentes.
Desde WOM se busca fomentar el talento joven, es por esto que entre las ofertas de empleo se tiene disponibles oportunidades para los jóvenes que están en búsqueda de su primera experiencia laboral.
Sostenibilidad y Responsabilidad Social Empresarial
Con un Modelo de Negocio Sostenible que busca aportar a
9 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): ODS 1 Fin a la pobreza, ODS 3 Vida Saludable, ODS 4
Educación de Calidad, ODS 5 Igualdad de Género, ODS 8 Trabajo Decente y crecimiento económico, ODS
10 Reducción de Desigualdades, ODS 11 Ciudades y Comunidades Sustentables, ODS 13 Cambio Climático,
y como gran palanca ODS 17 Alianzas para lograr objetivos, a través de tres pilares:
PILAR
1
Juan y Medio es uno de los sitios rurales a
los que hemos llevado conectividad por primera vez, y con ellos entendimos que no era suficiente
llevarles infraestructura de red y señal a este tipo de comunidades, si no sabían cómo hacer uso de
herramientas digitales, o cómo hacerlo de manera segura.
Por eso,
desde WOM se ha decidido acompañar a estas comunidades en
sus procesos de apropiación digital. De este modo, en 2021, lanzamos nuestro programa Parche Digital
en Juan y Medio, un caserío cerca a Riohacha, La Guajira, el segundo departamento con el índice de
pobreza más alto en el país y el lugar donde estrenamos nuestra señal en Colombia y realizamos
nuestra primera llamada en el 2020.
Previo a la llegada de WOM, los habitantes de Juan y Medio tenían que recorrer más de dos
horas de trayecto para acceder a señal de internet o subir a los árboles, incluso había niños y
adultos en la comunidad que nunca antes habían visto un computador. Por años estuvieron
desconectados, sin las oportunidades que ofrece la tecnología.
PILAR 2
PILAR 3
Se han beneficiado a 1045 emprendedores a nivel nacional, ya sea para sensibilizar,
generar una idea de negocio, o para llevar pequeños emprendimientos a otro nivel, a través de las
diferentes fases del programa: Academia WOM y Mentorías, que
son totalmente gratuitas.
Fase 2, Mentorías: Consta de un acompañamiento personalizado a través de asesorías guiadas
con WOMers voluntarios con amplia experiencia en temas
relacionados a desarrollo de negocios, y el mundo digital, con el fin de continuar el proceso de
formación de los beneficiarios y materializar lo que han aprendido.
A
su vez, como pilar transversal de responsabilidad ambiental, por medio de infraestructura de última
tecnología, se ha reducido la Huella de Carbono. Es así como se cuenta con 276 bases autosuficientes
de las cuales 39 trabajan con energía híbrida, 21 con 100% energía solar y 216 con energía
comercial.
Pescado y Concepción, Antioquia, son sitios rurales a
donde se ha llevado la conectividad móvil por primera vez. Con ella se han podido implementar
iniciativas como EmprendeWOM, con la que varios emprendedores han podido llevar su negocio al
entorno digital y cambiar la manera en la que llevan a cabo su negocio.
En Pescado, el cafetero Eduard hoy cuenta con herramientas para
promocionar y vender sus diferentes tipos de café sin tener que abandonar su finca. Tanto la
conectividad como sus conocimientos le han beneficiado para ampliar su red de ventas y
negocio.
Sobre economía
circular
Reciclar 6.979 metros cuadrados de residuos publicitarios evitó la disposición de 10.5 toneladas de residuos en rellenos sanitarios y logró reducir la emisión de 113 toneladas de CO2.
Es posible dar un segundo uso a productos gracias a procesos sostenibles, y WOM, quien lleva menos de 2 años en el país, lo ha logrado por medio de su estrategia ‘Segunda Vida’ en la que han recuperado más de 42 toneladas de material aprovechable y han ahorrado 48.9 millones de litros de agua.
WOM logró convertir 6.979 metros cuadrados de residuos publicitarios en insumos para la confección de 4.000 artículos entre los que se encuentran: maletas, cartucheras y tulas entre otros, destinados como útiles escolares para niños y jóvenes. Una acción que evitó la disposición de 10.5 toneladas de residuos en rellenos sanitarios y logró reducir la emisión de 113 toneladas de CO2.
Comentar...