Variedades
Interrumpir la atención del cáncer no es una opción

Expertos de la UICC y otras instituciones coautoras del editorial
Por qué el control del cáncer es fundamental durante una pandemia, determinan que “la carga mundial
del cáncer está aumentando. En 2020, nuevas estimaciones de la Agencia Internacional para la
Investigación del Cáncer informan más de 19 millones de casos nuevos y 10 millones de muertes. Se
prevé que esta cifra aumente a 30 millones de casos y más de 16 millones de muertes para
2040”.
Esta misma publicación, muestra cómo mediante una evaluación rápida
realizada por la Organización Mundial de la Salud, se encontró que, de 155 países, más del 50% de
estos informaron sobre el aplazamiento de los programas públicos de detección, incluidos los
cánceres de mama y de cuello uterino, y el 42% de los países informaron sobre interrupciones en el
tratamiento del cáncer.
Por su parte, la doctora Aylen Vanessa Ospina
Serrano, especialista en medicina interna y Oncología Clínica precisa que “en Colombia no hay un
registro puntual sobre el impacto de la pandemia en el tratamiento de los pacientes con cáncer. Sin
embargo, indica que la evaluación se puede hacer de forma indirecta, utilizando diferentes
aplicativos. En el caso de la plataforma Mipres, al consultarla durante el año 2020 se evidenció
que, desde el inicio de la pandemia, se ha presentado una reducción en promedio del 70% en la
prescripción de terapias oncológicas y de las pruebas diagnósticas como la mamografía y las
citologías vaginales comparado con el año 2019. Esto es muy preocupante porque no significa que
hayan disminuido los pacientes con cáncer, sino que no están siendo atendidos oportunamente durante
la pandemia, se están retrasando los diagnósticos y la administración de terapias que requieren en
forma oportuna”.
Agrega la especialista que, en la práctica médica diaria
se evidencia que los pacientes están llegando a urgencias y a hospitalización con complicaciones por
metástasis de cáncer, porque en algunas situaciones está el temor de salir y en otras los servicios
de diagnóstico han estado limitados durante la pandemia y no han tenido acceso a un diagnóstico a
tiempo.
Comentar...