Colombia - Nacionales
Ni lo uno, ni lo otro: la alarmante cifra de jóvenes que no tienen empleo ni estudio en Colombia

El análisis llama la atención que, de estos Ninis, el 67 % son mujeres, y que la brecha de género en el porcentaje de Ninis en contra de las mujeres es de cerca de 18 puntos porcentuales.
Las ciudades de Colombia con la tasa más alta
de Ninis son Valledupar, Riohacha, Santa Marta, Quibdó y Cúcuta, con tasas por encima de 28 % de
Ninis. Las ciudades que presentan las tasas más bajas son Tunja, Bucaramanga, Pasto, Medellín,
Manizales, Ibagué y Bogotá, con tasas de 19% a 22%.
También, los académicos analizaron la tasa de Ninis en comparación con los países de la OCDE y tomando de referencia el año 2020. Entre los 34 países listados, Colombia es el segundo con mayor registro de tasa de Ninis, solo superada por Sudáfrica.
“De 2019 a 2020, Colombia ha empeorado (aumentado el porcentaje de ninis) relativo a otros países. Posiblemente, en el contexto del Covid-19, donde muchos jóvenes fueron especialmente afectados en términos educativos y laborales, contribuyeron a los aumentos de población Nini”, dice el documento con los datos del análisis.
Además, los expertos sostienen que Colombia no solamente es uno de los países con mayor proporción de Ninis, sino que además presenta la brecha de género de Ninis más amplia en Latinoamérica, denotando un urgente llamado a propiciar políticas para los jóvenes, con enfoque de género, mayores oportunidades de acceso y permanencia en la educación media y superior, e incrementar sus posibilidades de empleabilidad.
Los analistas concluyen que, como la problemática de Ninis es más alta para
las mujeres, es preciso diseñar e implementar políticas que reduzcan los estereotipos de género
relacionados con que solo las mujeres son las responsables de las tareas del hogar y el cuidado de
otros, impulsar su acceso a ocupaciones y áreas de conocimiento que son erróneamente consideradas
masculinas como la tecnología, por ejemplo.
Además, sugieren el fomento al emprendimiento,
especialmente para las mujeres, con el apoyo de las instituciones de educación media y
post-secundaria.
Comentar...